SOL EMBRIONARIO – ENA RATHA
(Osborn, 1995, Pg. 167)
El «Sol embrionario» viaja en diferentes direcciones: Oeste a Este (por debajo del mundo del medio), Este a Oeste (por encima del mundo del medio), Sur a Norte y Norte a Sur.
SOL – RATHA
(Guativonza, 2018, Pg. 17-24)
Hace referencia a: Aquel Sol, quien se representa como un hombre U’wa recorriendo el camino que va desde las montañas de la Sierra Nevada del Güicán hasta las llanuras, para luego retornar por la misma ruta, ocasionando así las estaciones junto con los equinoccios y solsticios que estas traen. También es uno de los nombres con los que se conoce a la deidad principal, el Sol, lo que traduce su nombre (Osborn 1995, 79). Esta deidad se mueve anualmente por los distintos mundos que corresponden a zonas territoriales, sigue la secuencia de Rojo-Azul-Amarillo-Blanco-Amarillo-Azul, los Kubaruwa describen este movimiento como una elipse y su foco interior es la esfera Azul (este mundo) (pág. 80).
SOL – RAHSA
(Guativonza, 2018, Pg. 24)
Esto significa sol (Romayne, 1997, Pg. 158).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso…
En proceso…
En proceso…
En proceso…
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Osborn, A. (1995). Las cuatro estaciones: mitología y estructura social entre los U´wa. Bogotá, Colombia: Banco de la República.
Guativonza Higuera, M. (2018). Viajando entre esferas de colores : una aproximación a la cosmología U’wa. Universidad de los Andes.
Romayne, Edna. (1997). Diccionario Bilingüe Uw Cuwa (Tunebo) – Español Español-Uw Cuwa (Tunebo). Bogotá: Buena Semilla.