Saltar al contenido
« Back to Glossary Index

SOL – DIꞠꞠA

(Narváez, 2020, Pg 374). (Díaz, , 2013, Pg 56).


SOL – PENARI TOROSU

(Niño, 2007, Pg 355).


SOL – PENARITORO

(Trillos, 1993, Pg 25).


SOL – NÍNGA

(Dolmatoff, 1947, Pg 30).


SOL – PEENARI GUURISU’

(Niño, 2018. Pg 277)


LINGÜÍSTICA COMPARADA:


LENGUA CHIBCHA:

En proceso…

ƝᾸ

En proceso…

RUKWA

(Osborn, 1990. Pg 20).


  1. Díaz, Camilo. (2013). Reinterpretación de la nasalización en terena, cubeo y chimila desde la Fonología Natural. [Archivo de tesis]. Universidad del País Vasco.
  2. Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 – 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.3375
  3. Narváez, Sindy. (2020). La apropiación del léxico ette taara en el ciclo Moomate de la institución etnoeducativa departamental Ette Ennaka. Lingüís
  4. Niño Vargas, J.C. (2007). Ooyoriyasa. Cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia. Universidad de los Andes. Ediciones CESO.
  5. Trillos, María. (1993) Notas preliminares para un estudio morfológico del chimila. Barranquilla, Colombia: Programa de becas Francisco de Paula Santander.
  6. Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  7. Osborn, A., Cabrera, F., & Mariño, H. (1990). Comer y ser comido: Los animales en la tradición Oral U’W A (Tunebo). Boletín Museo Del Oro, (26), 13-41.