PAUJIL – KARÚKA
(Dolmatoff, 2012. Pg 89).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso…
En proceso…
En proceso…
En proceso…
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, R. (2012). Los indios motilones. Revista del Instituto Etnológico Nacional. Volumen 2. ICANH.
- PAUJIL
PAUJIL - JIT
(Martínez, 2019. Pg 92).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Martínez Durán, L. (2019). Musicando el conuco. Musicoterapia comunitaria para el empoderamiento de comunidad jitnu víctima del conflicto armado.
- PAUJIL
PAUJIL - KAWÍPI
(Lozano, 2014, pg. 186)
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Lozano, M. (2014). Préstamos Arawak (Achagua, Piapoco y Piapoco-Achagua) a la lengua sikuani. LIAMES Línguas Indígenas Americanas 14(1):173 - 218.
- PAUJIL
PAUJIL - T͡ƩƗB̂͡M
(Romero, 2009. Pg 31).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA MACÚ - PUINAVE:
En proceso...
En proceso...
En proceso...
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Díaz Romero, C. (2009). Exploración de la nasalidad en yuhup desde un enfoque fonético-instrumental. Universidad Nacional de Colombia.
- PAUJIL
PAUJIL - RÓBTARÁ
(Osborn, 1995, Pg. 184)
Son alimentos y sus transformaciones en las distintas zonas altitudinales de las tierras bajas a la zona del piedemonte.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso...
En proceso...
En proceso...
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Osborn, A. (1995). Las cuatro estaciones: mitología y estructura social entre los U´wa. Bogotá, Colombia: Banco de la República.
- PAUJIL
PAUJIL - DIKKWE
(Niño, 2018).
PAUJIL - NÍKVE
(Dolmatoff, 1947, p. 25).
HACE REFERENCIA a especie de ave.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 - 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.3375
Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.