TUNO
TUNO – BUSTIL KAROA (Rochereau, 1961. Pg 65). Es una baya comestible. Se come cruda y en bebidas. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
TUNO – BUSTIL KAROA (Rochereau, 1961. Pg 65). Es una baya comestible. Se come cruda y en bebidas. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
COLEPATO – LUKUA (Rochereau, 1961. Pg 64). Sirve para techar. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
MAICILLO – SIK TANA (Rochereau, 1961. Pg 64). Su semilla es comestible y sus hojas sirven para techar. Sus semillas son azucaradas. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
UVA SILVESTRE – SHOO (ENSANI, 2014. Pg 165). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
IGUARAYA – YOSU, JASAÁ (ENSANI, 2014. Pg 165). Disponible en invierno. Proviene del cactus y es una fruta dulce. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
IRACA – UKTARA (Rochereau, 1961. Pg 64). Sus hojas sirven para techar. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
KAMMIRI – MANARÁ (Rochereau, 1961. Pg 64). Bejuco de raíces para ligar bultos. Sus hojas son en forma de corazón. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
CUSACO – BANARA (Rochereau, 1961. Pg 64). Hojas utilizadas como colchón para dormir. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
TURMERO – TAMÁ (Rochereau, 1961. Pg 64). Son raíces comestibles. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
BORE – TAMÁ (Rochereau, 1961. Pg 64). Es un bijao comestible. La base del estipe es comestible. LINGÜÍSTICA COMPARADA: