Saltar al contenido

Clanes

CLAN ULEEWANA

CLAN ULEEWANA (Marín, 2014. Pg 59). Los mansos rastreadores. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN PEERIYUU

CLAN PEERIYUU (Marín, 2014. Pg 59). Los de la perdiz silvestre. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN ULEWANA

CLAN ULEWANA – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 13). Significa los mansos rastreadores y su representación de tótem es el lagarto. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN WOLUWOOULIYÚU

CLAN WOLUWOOULIYÚU – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 12). Los de color blancuzco. Representado por el tótem de la perdiz. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN JIRNÚU

CLAN JIRNÚU – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 12). Los de cola espesa. Representado por el tótem del zorro. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN ULIYUU

CLAN ULIYUU – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 12). Los del sereno andar. Representado por el tótem del oso. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN URALIYUÚ

CLAN URALIYUÚ – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 12). Los de bravura emplumada. Representado por el tótem de la cascabel. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN JAYA´ALIYÚ

CLAN JAYA´ALIYÚ – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 12). Los que siempre se ven listos. Representado por el tótem del zorro y el perro. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

CLAN JUUSAYÚ

CLAN JUUSAYÚ – CLAN WAYUU (Artesanías de Colombia, 2016. Pg 12). Las mansos de altivez bravía. Representado por el tótem de la culebra sabanera. LINGÜÍSTICA COMPARADA: