FRACTURARSE
FRACTURARSE – TINNE’E’ (Niño, 2018. Pg 315) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
FRACTURARSE – TINNE’E’ (Niño, 2018. Pg 315) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
PRINGAMOZA – TIJLAKA’IKKO’E (Niño, 2018. Pg 315) Hace referencia a: Especie de planta silvestre (Cnidoscolus urens). Sinónimos: Tijlaka’. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
VARIAS ESPECIES DE PLANTAS DE HOJAS GRANDES – TIJLAKA’ (Niño, 2018. Pg 315) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
ATRAVESADO – TIJBRAKENTA (Niño, 2018. Pg 315) Hace referencia a: Diagonal o perpendicular al eje formando por saliente y el poniente (norte y sur). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
TIEMPO DE FRUCTIFICACIÓN DEL MAMÓN – TIIWANISA (Niño, 2018. Pg 315) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
FRUTO DEL ÁRBOL DE MAMÓN – TIIWA’ (Niño, 2018. Pg 315) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
ÁRBOL DE TALLO ÚNICO – TIITITTE’ (Niño, 2018. Pg 315) Sinónimos: Tiimujna’, poose pose’. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
SOLERA – TIITIKRA’ (Niño, 2018. Pg 315) Hace referencia a: Especie de árbol (Cordia thaisiana). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
VACO – TIIRO’ (Niño, 2018. Pg 314) Hace referencia a: Águila, especie de ave (Busarellus nigricollis) o cernícalo, especie de ave (Falco sparverius). Sinónimos: Tiiro kajbri. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
SEMILLA DE LA PLANTA DEL CAPACHO – TIIRIꞠWA’ (Niño, 2018. Pg 314) Sinónimos: Tiiriwa’. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA: