PALMERA TIRRIAGO
PALMERA TIRRIAGO – BAXUBOTO/BOXUBOTO (Queixalós, 1989. Pg 21). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PALMERA TIRRIAGO – BAXUBOTO/BOXUBOTO (Queixalós, 1989. Pg 21). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
CUNCHO – BARÜPE (Queixalós, 1989. Pg 21). Es la masa residual o la sobra de bebidas o alimentos. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
AVISPA BOLSADETORO – BARÜMANÜ (Queixalós, 1989. Pg 21). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÁRBOL HUERFANITO – BARATSUINAE (Queixalós, 1989. Pg 20). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
GORRIÓN SIRIRÍ – BARATSUI (Queixalós, 1989. Pg 20). Su nombre científico es Tyrannus melancholicus. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PEZ AGUJÓN PEQUEÑO – BALUPI (Queixalós, 1989. Pg 19). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
VARIEDAD DE YUCA BRAVA – BALATUNASI/BARATSUIKAJUYALIAKAI/DALADALAKAI/DALIKAI/IWITSULIKAI/JERASI (Queixalós, 1989. Pg 19). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PARAJE – BAKATSULOWA (Queixalós, 1989. Pg 18). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
SUBIENDA – BAJUPAE (Queixalós, 1989. Pg 18). También hace referencia a ribazón, cuando los peces nadan río arriba para aparearse y poner sus huevos. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
LUGAR DONDE ABUNDA ALGO – BA (Queixalós, 1989. Pg 17). Esta palabra se utiliza para la toponimia. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO: