Saltar al contenido

Mitología

POZO SIUNACHÁ

POZO SIUNACHÁ (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 482) Pozo en donde se generó el origen de la gente. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

POZO RUIRÍA

POZO RUIRÍA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 482) En donde se da el origen de la gente. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

DIOS DE LOS VIENTOS

DIOS DE LOS VIENTOS – JEPIRECH (Bedoya, 2021. Pg 28). Los wayuu nacieron producto del contacto de dos elementos naturales, Jepirech, el viento del noreste, e Igua, la diosa de las lluvias primaverales. El relato cuenta que cuando el padre creó a sus hijas, le… Leer más »DIOS DE LOS VIENTOS

DIOS TIEMPO

DIOS TIEMPO – MENSH (Bedoya, 2021. Pg 28). Los wayuu nacieron producto del contacto de dos elementos naturales, Jepirech, el viento del noreste, e Igua, la diosa de las lluvias primaverales. El relato cuenta que cuando el padre creó a sus hijas, le dio a… Leer más »DIOS TIEMPO

WAYUU SUMAIWA

WAYUU SUMAIWA (Bedoya, 2021. Pg 25). Es un periodo de modelación en el que se sientan las bases de las relaciones sociales entre seres diversos: humanos, animales y vegetales. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:

FLOR DE ANARÁ

FLOR DE ANARÁ – SUWA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 472-480). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

ESPÍRITU BUENO

ESPÍRITU BUENO – TEKÍKINA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 461) Tekíkina (espíritu bueno: no come, no muere, no se deja ver). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

VARA SAGRADA

VARA SAGRADA – TEKA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, p. 436) La vara o teka sagrada inunda de luz. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

PIEDRAS SAGRADAS

PIEDRAS SAGRADAS – KERKASA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, p. 436) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA: