CARACOL JULERA
CARACOL JULERA – AWANNAJIRAA (Marín, 2014. Pg 148). Caracol que en las épocas de las lluvias se pega a los árboles. Querer compararse con los más ricos. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
CARACOL JULERA – AWANNAJIRAA (Marín, 2014. Pg 148). Caracol que en las épocas de las lluvias se pega a los árboles. Querer compararse con los más ricos. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
PROTECCIÓN – IYAR (Salón, 2012, Pg 16) Hace referencia a las acciones espirituales, políticas y jurídicas que permiten la protección de la comunidad y el territorio U’wa. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
U’WA GENTE INTELIGENTE QUE SABE HABLAR (Salón, 2012, Pg. 9) Los U’wa son gente inteligente que sabe hablar. UUA GENTE INTELIGENTE Y QUE SABE HABLAR (Rochereau, 1961, Pg. 15) Grupo de indios que vivían a un lado de la Cordillera y que se llaman a… Leer más »U’WA GENTE INTELIGENTE QUE SABE HABLAR
SER ESPIRITUAL DUEÑO DE LA NATURALEZA – RIRARÁ (Salón, 2012, Pg. 9) Ser espiritual que se identifica como el dueño de los alimentos, tanto animales como plantas. SER ESPIRITUAL DUEÑO DE LOS ALIMENTOS- RIRARÁ (Gobernación de Casanare, 2006, Pg. 12) Hace referencia a: Ser espiritual… Leer más »SER ESPIRITUAL DUEÑO DE LA NATURALEZA
DEIDAD – RUYA (Londoño, 1995, Pg. 93) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
DEIDAD – KUBINA (Londoño, 1995, Pg 93) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
MADRE Y SANGRE – ABA (Londoño, 1995, Pg. 90) Aba, madre, significa también sangre. MADRE Y SANGRE – ABA (Osborn, 1995, Pg. 74) Los U’wa cuentan con unas oposiciones y contrastes en el universo pues observan el mundo desde el extremo de abajo y el… Leer más »MADRE Y SANGRE
MITO DEL AYA FEMENINO (Londoño, 1995, Pg 90) Mito del Aya femenino oficiado por el solsticio de diciembre Puesta del Sol. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
MITO DEL REOWA MASCULINO (Londoño, 1995, Pg 90) Mito del Reowa oficiado por el solsticio de junio Amanecer. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
EL SEÑOR DEL ORO – TAIKÚ (Falchetti, 1997, Pg 13) En ciertos mitos aparece el Taikú, el Señor del Oro, quien elaboraba los elementos de oro para los sacerdotes. Taikú es nombrado «hermano menor», es decir, un personaje no perteneciente a la comunidad kogi, es… Leer más »EL SEÑOR DEL ORO