PEÑAS SIBINARÁ Y KONURIÁ
PEÑAS SIBINARÁ Y KONURIÁ (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 455) Peñas que había arriba y abajo llamadas Sibinará y Konuriá. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
PEÑAS SIBINARÁ Y KONURIÁ (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 455) Peñas que había arriba y abajo llamadas Sibinará y Konuriá. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
LAGUNA TUKUR RÍUA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 463). La laguna se llamaba Tukur ríua; queda en el nacimiento del río Cubugón, y dicen que todavía existe. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
TIZÓN DE LEÑA – PRIIMUBRINTA (Niño, 2018. Pg 281) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
LLAMA DE FUEGO – PRIIMUBIRA (Niño, 2018. Pg 281) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
PIVIJAY (POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MAGDALENA) – PIIWIJA (Niño, 2018. Pg 279) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
PADRE YAAU – PAAPA NWEBO (Niño, 2018. Pg 274) PADRE YAAU – PAAPASITO LIDO (Niño, 2018. Pg 274) PADRE YAAU – PAAPASU GRUTTARI’ (Niño, 2018. Pg 275) Hace referencia a: Nombre con el que algunas personas se refieren al Padre Yaau, padre de los ette.… Leer más »PADRE YAAU
PACHA – PAACHARISA (Niño, 2018. Pg 273). Hace referencia a: Nombre de mujer LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:
HACIA LOS CERROS O AL ESTE (TERRITORIO) – UUCHIMÜIN (Fernández, 2018. Pg 17). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
HACIA EL MAR O NOROESTE – PALAAMÜIN (Fernández, 2018. Pg 17). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
HACIA EL CAMINO AL OSTE (TERRITORIO) – WOPUMÜIN (Fernández, 2018. Pg 17). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK: