LLEVAR VOLANDO
LLEVAR VOLANDO – KAPUNA (Queixalós, 1989. Pg 100) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
LLEVAR VOLANDO – KAPUNA (Queixalós, 1989. Pg 100) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
SONREÍR – KAPONA (Queixalós, 1989. Pg 99) También hace referencia a «reír» o «burlarse». LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
LLEVAR CAMINANDO – KAPONA (Queixalós, 1989. Pg 99) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PLANTA SABICEA AMAZONENSIS – KAPISIBAWAÜ (Queixalós, 1989. Pg 99) Su nombre científico es Sabicea amazonensis. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
NOMBRE DE PERSONA MASCULINO – KAPISI (Queixalós, 1989. Pg 99) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
MUSTÉLIDO O ZORRO GUACHE – KAPISI (Queixalós, 1989. Pg 99) Su nombre científico es Nasua nasua. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PEZ BOCACHICO – KAPIRI/KAPIRIJI (Queixalós, 1989. Pg 99) Su nombre científico es Schizodontopsis. También se le conoce como «cabeza de manteco». LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
FRUTA SILVESTRE – KAPIRABALE (Queixalós, 1989. Pg 99) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PLANTA CAPI – KAPINAE (Queixalós, 1989. Pg 99) Su nombre científico es Banjsteriopsis caapi. La corteza de la raíz se llama xuipa. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
FUETE DE FIBRA DE CUMARE UTILIZADO EN EL RITO DE CONSUMO DE LA CARNE DE TAPIR – KAPESIBO (Queixalós, 1989. Pg 99) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO: