ESCOBA
ESCOBA – KAJUETSIJIAWA (Queixalós, 1989. Pg 92). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ESCOBA – KAJUETSIJIAWA (Queixalós, 1989. Pg 92). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
INYECTAR – KAJOROKA (Queixalós, 1989. Pg 92). También hace la referencia de pinchar. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
EXTRAER CON HERRAMIENTA – KAJONOKA/KAJONOTA (Queixalós, 1989. Pg 92). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÁRBOL BRASIL – KAJONAE (Queixalós, 1989. Pg 92). Su nombre científico es Haematoxylon Brasiletto. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
BIEN – KAJENA/KANA (Queixalós, 1989. Pg 92). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
SACAR – KAJONA (Queixalós, 1989. Pg 92). SINÓNIMO LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
SALIR DE CACERÍA – KAJAITA (Queixalós, 1989. Pg 92). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
NOMBRE DE PERSONA MASCULINA – KAIWAWALI (Queixalós, 1989. Pg 92). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ESTAR FRÍO Y HÚMEDO, EN MAYOR GRADO QUE KAINA – KAINEJEBA (Queixalós, 1989. Pg 91). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
HACER UN TIEMPO DE VIENTO Y LLUVIA – KAINAKAINAJAI (Queixalós, 1989. Pg 91). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO: