RAUDALES KOLOKOLO
AVE COROCORA – KOLOKOLO (Queixalós, 1989. Pg 115) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
AVE COROCORA – KOLOKOLO (Queixalós, 1989. Pg 115) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
AVE COROCORA – KOLOKOLO (Queixalós, 1989. Pg 115) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
CASERÍO – KOKOTOWA (Queixalós, 1989. Pg 114) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÑAME SILVESTRE – KOKOPINO (Queixalós, 1989. Pg 114) Su nombre científico es Dioscoraceae. Se usa como remedio contra las afecciones dela piel. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÁRBOL MAJAGÜILLO BLANCO – KOKOPIMATAFEFENAE (Queixalós, 1989. Pg 114) Su nombre científico es Xylopia amazonica. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÁRBOL AREPITA – KOKONAE (Queixalós, 1989. Pg 114) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
GRAN MARIPOSA – KOKO (Queixalós, 1989. Pg 114) Al ser una mariposa genérica, puede ser de las familias Chlosynesp, Heliconjus sp, Hamadryas. sp y Licaenidae. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PEZ CURITO – KOKO (Queixalós, 1989. Pg 114) Su nombre científico es Hoplosternum. Es considerado como la forma adulta del pez makuana. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PEZ RABICOLORADO – KOJI (Queixalós, 1989. Pg 114) También se le dice pez colirojo. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
RANA – KOI/KUAI/KUI (Queixalós, 1989. Pg 113) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO: