AVE TUPIRO
AVE TUPIRO – KIUWI (Queixalós, 1989. Pg 111) Su nombre científico es Pipile cumanensis. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
AVE TUPIRO – KIUWI (Queixalós, 1989. Pg 111) Su nombre científico es Pipile cumanensis. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ARBUSTO RABICOPORO – KIUNINAE (Queixalós, 1989. Pg 111) Su nombre científico es Myrtaceae. Su madera sirve para el macho de la flecha. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
LARVA DE CHISA – KIRIKIRI (Queixalós, 1989. Pg 110) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PEZ PEQUEÑO – KIRIKIRI (Queixalós, 1989. Pg 110) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
SALTAMONTES – KIRATSANI (Queixalós, 1989. Pg 110) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
CASERÍO – KILAI (Queixalós, 1989. Pg 110) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÁRBOL PSYCHOTRIA HOFFMANSEGGIANA – KIANINAE (Queixalós, 1989. Pg 109) Su nombre científico es Psychotria hoffmanseggiana. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
INTERRUMPIRSE EL CURSO DE UN RÍO POR LA SEQUÍA – UKUPA (Queixalós, 1989, pg. 262) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
AVE ARRENDAJO – KETSULI (Queixalós, 1989. Pg 109) Su nombre científico es Cacicus cela. Los sesos y la lengua de esta ave se utilizan para inducir la facultad de aprender lenguas. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
ÁRBOL QUE SUMINISTRA UNA PINTURA – KERAWIRINAE (Queixalós, 1989. Pg 109) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO: