RESGUARDO LA VEREMOS
RESGUARDO LA VEREMOS (Calle, 2016. Pg 425). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
RESGUARDO LA VEREMOS (Calle, 2016. Pg 425). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
COMUNIDAD JUATAJUATA (Calle, 2016. Pg 367). La Organización Unuma se fundó en una comunidad llamada Juatajuata en 1972 (Unidad Indígena, mayo de 1986). La comunidad ya no existe y que es una zona que está a la orilla del monte donde antes vivía gente pero… Leer más »COMUNIDAD JUATAJUATA
CAÑO AGUA DE PANELA – FARARABIA (Calle, 2016. Pg 322). Nombre de agua de panela fue colocado por los blancos y militares por el color. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
RESERVA INDÍGENA IWIWI (Calle, 2016. Pg 303). Antes de 1968, el territorio de Planas estaba ocupada por colonos. De Iwiwi se le adjudican 2.000 hectáreas LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
RESERVA INDÍGENA ABALIBÁ (Calle, 2016. Pg 303). Antes de 1968, el territorio de Planas estaba ocupada por colonos. De Abalibá se le adjudican 4.000 hectáreas LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
RESERVA INDÍGENA SAN RAFAEL (Calle, 2016. Pg 303). Antes de 1968, el territorio de Planas estaba ocupada por colonos. En octubre de 1968 el INCORA publicó un memorando en el que expuso que en la jurisdicción de la Inspección de Policía de San Rafael de… Leer más »RESERVA INDÍGENA SAN RAFAEL
PEZ PALOMETA – FELEWA (Queixalós, 1989. Pg 47). Su nombre científico es Metynnis sp. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
AVE SALTARÍN BARBIBLANCO – FARAKI (Queixalós, 1989. Pg 46). Su nombre científico es Manacus manacus. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PEZ BLANCO POBRE – FARAFARA (Queixalós, 1989. Pg 46). Su nombre científico es Lamirus Breviceps. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO:
PLANTA SIMILAR A LA LENGÜEVACA – FAKI (Queixalós, 1989. Pg 46). Su pepita se utiliza para la maraca. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA GUAHIBO: