Saltar al contenido

Uwa

BLANCOS O NO INDÍGENAS

BLANCOS O NO INDÍGENAS – RIOWA (Salón, 2012, Pg. 9) Denominación del pueblo U’wa para los “blancos” o “no indígenas”. HOMBRES BLANCOS – RIOWA (López, 2018, Pg. 30)  COLONO BLANCO – RIOWÁ (Guativonza, 2018, Pg. 25) Es la forma como los U´wa denominan al colono… Leer más »BLANCOS O NO INDÍGENAS

AUTORIDAD MAYOR

AUTORIDAD MAYOR – KARIN KUKAR (Salón, 2012, Pg 8) Autoridad Mayor en el pueblo U’wa. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

MÉDICO TRADICIONAL

MÉDICO TRADICIONAL – KARECA (Salón, 2012, Pg. 8) Médico Tradicional en el pueblo U’wa. MÉDICO TRADICIONAL – KARECA (Gobernación de Casanare, 2006, Pg. 12, 54) LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

FRUTA AMARGA KARA

FRUTA AMARGA KARA (Rochereau, 1961. Pg 84). Se combina con la chicha realizada con maíz, yuca o plátano. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

HUEVO EN HOJAS

HUEVO EN HOJAS -ANA KAJACH KUS UANINA (Rochereau, 1961. Pg 83). Romper el huevo y derramarlo en una hoja para luego, colocarlo en la ceniza caliente. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

HUEVO

HUEVO – ANA (Rochereau, 1961. Pg 83). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA:

MAÍZ

MAÍZ – EUA (Rochereau, 1961. Pg 82). Lo comen hervido o asado. MAÍZ – TAMORA (Colombia Ministerio de Cultura, 2010, Pg. 480) MAÍZ – EBA (Osborn, 1995, Pg. 250)  MAÍZ – PATKUA (Gobernación de Casanare, 2006, Pg. 167) MAÍZ – CHAMÁ (Headland, 1997. Pg 124).… Leer más »MAÍZ