COCINAR
COCINAR – A’LAKAJAWAA (Captain & Captain, 2005, p. 16). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA: LENGUA ARAWAK:
COCINAR – A’LAKAJAWAA (Captain & Captain, 2005, p. 16). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA: LENGUA ARAWAK:
SUFRIR UN ATAQUE – A’KTÜTAJAWAA (Captain & Captain, 2005, p. 16). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA: LENGUA ARAWAK:
FRITO – JURIICHA (Nájera, 2009, p. 22). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
YOLUJAS DE MAL OLOR – MARÜLA (Nájera, 2009, p. 18). Son seres encerrados en los ataúdes. Se asocia con una enfermedad al abrir sin permiso los ataúdes. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA CHIBCHA: LENGUA ARAWAK:
CHIRRINCHI – YOTSHI (Nájera, 2009, p. 17). Destilado de panela. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
HUESOS DAÑADOS O DAÑOSOS – JIPÜ PÜLASU (Nájera, 2009, p. 17). Se refiere a la relación entre carne, huesos y el clan wayuu. LINGÜÍSTICA COMPARADA:
SEMEN O SANGRE ACTIVA – AWASAIN (Nájera, 2009, p. 16). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
SANGRE – ASHÂ (Nájera, 2009, p. 16). LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
VELORIO WAYUU – ALAPAJAA (Nájera, 2009, p. 14). Se refiere al primer ritual funerario. LINGÜÍSTICA COMPARADA: LENGUA ARAWAK:
EXHUMAR UN CADÁVER – ANAJANAA (Nájera, 2009, p. 13). Tras el fallecimiento de un individuo se celebra un primer entierro y ritual fúnebre; después de algunos años, un familiar voluntario (generalmente una mujer) exhuma el cadáver, acción que los wayuu denominan anajanaa (acomodar, poner en… Leer más »EXHUMAR UN CADÁVER