DOS – MUHNA
(Niño, 2009, p. 85).
DOS – BRAAMUJNA’. HACE REFERENCIA A: Refiriéndose a extensiones espaciales.
(Niño, 2018, Pg 126).
DOS – GWAMUHNA (Referencia a objetos redondos).
DOS – TIMUHNA (Referencia a objetos alargados).
DOS – MBRIIMUHNA (Referencia a los animales).
(Trillos, 1997, p. 139 – 140).
DOS – TIMÚXUNA (Pertenece al alto río Ariguaní)
DOS – MÚXUNA (Pertenece al bajo río Ariguaní)
(Dolmatoff, 1947, p. 38).
DOS – MUJNÁ
(Celedón, 1886).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Celedón, P. Rafael. (1886). Gramática de la lengua koggaba con vocabularios y cate- cismo. Bibliothèque Linguistique Américaine T. X. Paris: Frères et Leclerc.
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 – 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.3375
Niño Vargas, J.C. (2009). Sistema de clases y principio de paridad: observaciones lingüísticas y etnográficas sobre el sistema de numeración Ette (Chimila). Estudios de Lingüística Chibcha: Tomo XXVIII. Universidad de Costa Rica.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Trillos Amaya, María. 1997. Categorías Gramaticales del ette taara -lengua de los chimila. Lenguas aborígenes de Colombia. Descripciones 10. Bogotá:CCELA. Universidad de los Andes.
IMAGEN CRÉDITOS
Foto de Waldemar Brandt en Unsplash