ABEJA – PARÁKO, MASÁYA
(Dolmatoff, 2012. Pg 85).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso…
AAMIKWAꞠASU’
En proceso…
ANÓBA
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, R. (2012). Los indios motilones. Revista del Instituto Etnológico Nacional. Volumen 2. ICANH.
IMAGEN
Foto de Dmitry Grigoriev en Unsplash.
- ABEJA
ABEJA - AWIRIPUMUJANI/BANAMANÜ
(Queixalós, 1989. Pg 15).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Queixalós, Franciso. (1989). Lenguas Aborígenes de Colombia. Diccionarios. Diccionario Sikuani-Español. Centre National de la Recherche Scientifique. Universidad de los Andes.
- ABEJA
ABEJA - BÄG
(Silva, 2012. Pg 144).
ABEJA - DÓN
(Silva, 2012. Pg 164).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA MACÚ - PUINAVE:
En proceso...
En proceso...
En proceso...
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Silva, Cácio, (2012). A língua dos yuhupdeh : introdução etnolinguística, dicionário yuhup-português e glossário semântico-gramatical. Sao Gabriel da Cachoeira.
- ABEJA
ABEJA - ANÓBA
(Rochereau, 1961. Pg 80).
ABEJA - ANBA
(Headland, 1997. Pg 71).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
PARÁKO, MASÁYA
AAMIKWAꞠASU'
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Headland, E. (1997). Diccionario Bilingüe Uw Cuwa (Tunebo) - Español Español - Uw Cuwa (Tunebo). Editorial Buena Semilla.
Rochereau, H. J. (1961). Los tunebos. Grupo unkasia : Datos etnográficos, etnobotánicos y etnozoológicos recogidos entre los años de 1914 y 1939. Revista Colombiana De Antropología, 10, 39–110. https://doi.org/10.22380/2539472X.1640
Foto de İbrahim Özdemir en Unsplash
- ABEJA
ABEJA - AAMIKWAꞠASU' (Tetragonisca angustula)
(Niño, 2018, Pg 109).
ABEJA (Singular) - ?AMĨKWAŊÃSU
(Malone, 2006, p. 45).
ABEJA - ÁNYE
(Domatoff, 1947. Pg 37).
SINÓNIMOS: Ñeenñensu', simmikwaꞡa'.
HACE REFERENCIA A: "Angelita" Especie de abeja.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 - 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.2358
Malone, Terry (2006) Tone and Syllable Structure in Chimila. IJAL 72/1. Pp. 1–58.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
IMAGEN CRÉDITOS
Foto de Dmitry Grigoriev en Unsplash