ÁRBOL – KᾸᾸ
(González y Rodríguez, 2000. Pg 727).
SINÓNIMO: TAKTABA
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso…
KAJ
En proceso…
ASIRA
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
González de Pérez, María Stella y Rodríguez de Montes (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
- ÁRBOL
ÁRBOL - BAXUNAE
(Queixalós, 1989. Pg 22).
Phyllanthus es el género que comprende árboles, arbustos y hierbas anuales o bieniales distribuidos en regiones tropicales y subtropicales.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Queixalós, Franciso. (1989). Lenguas Aborígenes de Colombia. Diccionarios. Diccionario Sikuani-Español. Centre National de la Recherche Scientifique. Universidad de los Andes.
- ÁRBOL
ÁRBOL - TÉJGⁿ
(Bozzi, 2004. Pg 185).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA MACÚ - PUINAVE:
En proceso...
En proceso...
En proceso...
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Bozzi, Ana María. (2004). Clasificación nomial en Yuhup. Amerindia n 29/30. Universidad de Cartagena.
- ÁRBOL
ÁRBOL - ASIRA
(Headland, 1997, Pg. 74).
ÁRBOL - BAWAYTA
Dialecto Cobaría.
(Headland, 1997, Pg. 83).
ÁRBOL; CEIBO - BAŴACHITA
Dialecto Tegría.
(Headland, 1997, Pg. 83).
ÁRBOL - ISTAN BOARA
(Rivet y Oppenheim, 1943, Pg. 49).
ÁRBOL - BURA
(Headland, 1997. Pg 96).
ÁRBOL; PALO - CÁRUCUA
(Headland, 1997. Pg 105).
ÁRBOL - CHÁRACARA
(Headland, 1997. Pg 124).
Seco que está muerto o muriendo.
ÁRBOL - ISA
(Headland, 1997. Pg 143).
Se encuentra en Tablón, sirve para hacer postes, tamaño regular similar a los pinos.
ÁRBOL - ÓRIYOA
(Headland, 1997. Pg 150).
Término específico, venenoso, no se puede tocar.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso...
KᾸᾸ
KAJ
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Headland, E. (1997). Diccionario Bilingüe Uw Cuwa (Tunebo) - Español Español - Uw Cuwa (Tunebo). Editorial Buena Semilla.
Rivet, P y Oppenheim, V. (1943). La lengua tunebo. Universidad de Texas.
- ÁRBOL
ÁRBOL - KAJ
(Niño, 2007, p 51).
ÁRBOL - KÁ / KÁX
(González y Rodríguez, 2000, p 790).
ÁRBOL - KAH
(Trillos, 1994, p 86).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
González de Pérez, María Stella y Rodríguez de Montes (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
Niño Vargas, J.C. (2007). Ooyoriyasa. Cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia. Universidad de los Andes. Ediciones CESO.
Trillos, María. (1993) Notas preliminares para un estudio morfológico del chimila. Barranquilla, Colombia: Programa de becas Francisco de Paula Santander.
IMAGEN CRÉDITOS
Photo by Celia Dominguez on Unsplash