ARDILLA – WǑB
(Bozzi, 2012. Pg 526).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA MACÚ – PUINAVE:
En proceso…
En proceso…
En proceso…
En proceso…
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Bozzi, Ana María. (2012). Lengua Yuhup. El lenguaje en Colombia. Tomo I. Insitituto Caro y Cuervo.
- ARDILLA
ARDILLA - MÁTIR
(Ministerio de Educación, 2022. Pg 28).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Ministerio de Educación de Colombia y Centro Educativo Indígena Hitnü Las Vegas. (2022). Tajumé Hitnü Mi lengua hitnü. Ministerio de Educación de Colombia.
- ARDILLA
ARDILLA - MATERI
(Torres, 1995, pg. 44)
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Torres, W. (1995). Waji: “rezo” chamanístico sikuani. Boletín Museo Del Oro, (37), 35–51.
- ARDILLA
ARDILLA - KARIKA
(Velásquez, 2014. Pg 198).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso...
DICHORITTU
En proceso...
CUISTARAMÁ, CUITARAMÁ
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Velasquez, Rony (2014). Literatura Barí, una lengua de origen Chibcha. Estudios de Lingüística Chibcha. Vol 33: 181-208.
- ARDILLA
ARDILLA - CUISTARAMÁ, CUITARAMÁ
(Headland, 1997. Pg 120).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso...
KARIKA
DICHORITTU
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Headland, E. (1997). Diccionario Bilingüe Uw Cuwa (Tunebo) - Español Español - Uw Cuwa (Tunebo). Editorial Buena Semilla.
CRÉDITOS DE LA IMAGEN
Foto de Caleb Martin en Unsplash
- ARDILLA
ARDILLA - ALI´I
(Fernández, 2018. Pg 30).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA ARAWAK:
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Fernández Solano, J. (2018.). Tensiones y oportunidades del proceso organizativo y territorial Wuayuu del resguardo indígena de Mayabangloma. Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2018.
- ARDILLA
ARDILLA - DICHORITTU
(Niño, 2018).
ARDILLA - BEEKRAÑÑA
(Niño, 2018, Pg 119).
ARDILLA - KUITA
(Niño, 2007, Pg 354).
ARDILLA - KUÍTA
(Dolmatoff , 1947. Pg 35)
ARDILLA - KWITA
(Narvaéz, 2020 Pg, 374)
HACE REFERENCIA A: Especie de roedor (Sciurus granatensis).
SINÓNIMOS: biikra', chonchorotto, dichooro', dichorittu, kwitta'.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
KARIKA
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
CUISTARAMÁ, CUITARAMÁ
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 - 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.2916
Narváez, Sindy. (2020). La apropiación del léxico ette taara en el ciclo Moomate de la institución etnoeducativa departamental Ette Ennaka. Lingüística y literatura. N 78, pg 353 – 384 Universidad de Antioquia.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2007). Ooyoriyasa. Cosmología e interpretación onírica entre los Ette del norte de Colombia. Universidad de los Andes. Ediciones CESO.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
IMAGEN CRÉDITOS
Photo by Daniel Olaleye on Unsplash