CULEBRA – BUTTU
(Niño, 2018).
CULEBRA – BUTTU
(Narváez, 2020, Pg 373).
CULEBRA – MÁNNO
(González y Rodríguez, 2000, p 790).
CULEBRA – MBUTTU /BUTU/
(Trillos, 1993, p 24).
CULEBRA (Lachesis mutas) – NÉDYA ÉDYA
(Dolmatoff, 1947, p 44).
HACE REFERENCIA a culebra, expresión para designar todas las serpientes.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
Expression to designate all snakes.
Ausdruck, um alle Schlangen zu bezeichnen.
Expression pour désigner tous les serpents.
LENGUA CHIBCHA:
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
TIYTUBÁ
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
EN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 – 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.3375
González de Pérez, María Stella y Rodríguez de Montes (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
Narváez, Sindy. (2020). La apropiación del léxico ette taara en el ciclo Moomate de la institución etnoeducativa departamental Ette Ennaka. Lingüística y literatura. N 78, pg 353 – 384 Universidad de Antioquia.
Niño Vargas, Juan Camilo. (2018). Diccionario de la Lengua Ette. Universidad de los Andes – Facultad de Ciencias Sociales e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Trillos, María. (1993) Notas preliminares para un estudio morfológico del chimila. Barranquilla, Colombia: Programa de becas Francisco de Paula Santander.
IMAGEN
Photo by Meg Jerrard on Unsplash