NIETO – SHABIRA
(Pinton, 1965, p. 308)
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso…
En proceso…
En proceso…
En proceso…
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Pinton, S. (1965). Les Bari. Journal de la société des américanistes, 54 (2). pp. 247 – 333
- NIETO
NIETO - MOM
(González y Rodríguez, 2000. Pg 614)
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
González de Pérez, María Stella y Rodríguez de Montes (2000). Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo.
- NIETO
NIETO - MOMOWI
(Calle, 2016. Pg 54).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA GUAHIBO:
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Calle, L. (2016). La insaciable búsqueda de El Dorado: procesos hegemónicos y dispositivos de dominación en un pueblo sikuaniade la orinoquía colombiana. Universidad Complutense.
- NIETO
NIETO - TẼP - TƗT
(Silva, 2012. Pg 284).
Mi nieto, el hijo de mi hijo.
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA MACÚ - PUINAVE:
En proceso...
En proceso...
En proceso...
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Silva, Cácio, (2012). A língua dos yuhupdeh : introdução etnolinguística, dicionário yuhup-português e glossário semântico-gramatical. Sao Gabriel da Cachoeira.
- NIETO
NIETO - WIHNÁ
(Headland, 1997. Pg 264).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso...
En proceso...
En proceso...
En proceso...
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Headland, E. (1997). Diccionario Bilingüe Uw Cuwa (Tunebo) - Español Español - Uw Cuwa (Tunebo). Editorial Buena Semilla.
- NIETO
NIETO - MOWITA
(Niño, 2018, Pg 252).
NIETO - MOGWITA
(Narváez, 2020, p. 373).
NIETO - MOŊGUITA
(Trillos, 1993, p. 23).
NIETO - MÓGUÍTA
(Dolmatoff, 1947 p. 33).
LINGÜÍSTICA COMPARADA:
LENGUA CHIBCHA:
En proceso de investigación.
En proceso de investigación.
En proceso de investigación.
En proceso de investigación.
FUENTE E INTERPRETACIÓN DEL CONCEPTO
Dolmatoff, Gerard. (1947). La lengua Chimila. In: Journal de la Societé des Americanistes. Tomo 36. PG. 15 - 50. Doi: www.doi.org/10.3406/jsa.1947.3375
Narváez, Sindy. (2020). La apropiación del léxico ette taara en el ciclo Moomate de la institución etnoeducativa departamental Ette Ennaka. Lingüística y literatura. N 78, pg 353 – 384 Universidad de Antioquia.
Trillos, María. (1993) Notas preliminares para un estudio morfológico del chimila. Barranquilla, Colombia: Programa de becas Francisco de Paula Santander.
IMAGEN CRÉDITOS
Photo by Ricardo Velasquez on Unsplash